ANDES 2009 El día 30 de junio, salimos del aeropuerto de Pamplona rumbo a Huaraz, capital del callejón de Huaylas en el centro de Perú. Tras 25 horas de viaje por tierra y aire llegamos a Huaraz. La ciudad no tiene un interes especial al margen de la abundante vida que se aprecia en los mercados y calles de la ciudad, por lo que descansamos 1 día y nos ponemos manos a la obra para realizar la aclimatación que nos permita ascender las montañas que nos hemos propuesto. dos 5000´s Urús e Ishinca y 2 6000´s, Tocllaraju y Chopicalqui.
Tras realizar las correspondientes compras nos vamos a las lagunas de Chrup, que se encuentra a un altura de 4600 mts.
.JPG)
Plaza de armas. Huaraz
.JPG)
Nevado Huantsan en la subida a churup
.JPG)
Ranrapalca desde la subida a Churup
.JPG)
Ascendiendo a Churup
.JPG)
Ascenso a Churup
.JPG)
En la laguna superior de Churup
.JPG)
Nevado Churup
.JPG)
Atardecer en el Vallunarraju y Ranrapalca desde la terraza del hotel
Tras la primera excursión de aclimatación nos vamos a la quebrada de Cojup, a la laguna de palcacocha. Recorremos 42 km a más de 4000 mts y el día resulta agotador.
.JPG)
Entrada a la quebrada de Cojup
.JPG)
Flores en cojup
.JPG)
Palcaraju en el ascenso por Cojup
.JPG)
Craneo de vaca en Cojup
.JPG)
Laguna de palcacocha
.JPG)
Cojup
.JPG)
Descendiendo a Huaraz
Tras estsos dos días de aclimatación, y ante la proximidad de un empeoramiento del tiempo, decidimos prescindir de nuestro último día de aclimatación y nos vamos a la quebrada de Ishinca, donde tenemos intención de ascender Urus, Ishinca y Tocllaraju
.JPG)
Ascenso a la quebrada de Ishinca
.JPG)
Ascendiendo el Ishinca a 5100 mts
.JPG)
Ranrapalca en la subida del Ishinca
.JPG)
Cruzando una grieta de grandes proporciones
.JPG)
Llegando a la cima 5530 mts
Cima de Ishinca 5530 mts.
.JPG)
Ishinca desde la ruta de descenso
.JPG)
Tocllaraju
.JPG)
Y por la tarde, hace presencia la lluvia, el tiempo sigue siendo inestable
.JPG)
Al día siguiente ascendemos con una gran mochila al campo 1 del Tocllaraju. Al fondo se ve el campo base
.JPG)
Campo 1 del Tocllaraju. Solo estamos Uxue y yo, y Gorka y Emeric, un guipuzcoano y un frances con los que compartimos plan de ascensión
.JPG)
Tocllaraju desde el campo 1
.JPG)
Palcaraju desde el C1 del Toclla
.JPG)
Bonita imagen de la cara NO del Toclla. La ruta sigue la arista de la izquierda
.JPG)
Noche de luna desde el C1, salimos para arriba. Al fondo el Ranrapalca vigilante
.JPG)
El tiempo no es bueno y ante las condiciones del monte decidimos dar media vuelta
.JPG)
Ya en las pendientes cercanas a la arista decidimos volver. Al fondo se intuye el nevado Copa que ascenderemos días después
.JPG)
Descendiendo de la arista NO
.JPG)
Al día sigueinte el tiempo es malo y decidimos ascender otro 5000. El Urus. EN la imagen Uxue y Gorka
.JPG)
En la ascensión al Urus, muy agradable, entrando al glaciar
.JPG)
Ya cerca de la cima, arrecia la nevada
.JPG)
En la arista final
.JPG)
En el descenso, cima del Urus
.JPG)
La cima del Tocllaraju, como un fantasma
Después de nuestros dos primeros 5000´s y el intento del Tocllaraju nos vamos a la Quebrada de Llanganuco para intentar ascender el plato fuerte de la expedición, el Chopicalqui, pero el inusual mal tiempo de este año en los andes han dejado el monte muy cargado de nieve y según informaciones que nos facilitan no se puede ascender, por lo que optamos por ir al cercano Pisco. La zona está rodeada de 6000´s de gran dificultad y el marco resulta impresionante
.JPG)
Nevados Huadoys, autenticas murallas
.JPG)
En el ascenso al Campo Base del Pisco, al fondo Chopicalqui y Huascaranes Norte y Sur
.JPG)
Avalancha en el Pisco desde el camino de ascenso. Nos queda claro que la decisión de no ir al Chopicalqui ha sido correcta
.JPG)
Huandoy desde el campo base. Se trata de una montaña muy escarpada de dificultad y compromiso
.JPG)
Amanecer ascendiendo al pisco con los Huandoys al fondo
.JPG)
El Huandoy arde al amanecer
.JPG)
Huascaran y Huandoy desde el lomo del Pisco
.JPG)
Ascendiendo unas duras palas en el Pisco
.JPG)
Sorteando grietas en el lomo del Pisco
.JPG)
Ya queda menos, estamos a 5600 mts
.JPG)
Y por fin la merecida cima. El día es magnifico. Es 12 de julio. Al fondo el Nevado Chacrarraju
.JPG)
Artesonraju desde la cima del piso. Las montañas parecen hechas de merengue helado
.JPG)
Huandoys desde la cima del Pisco
.JPG)
En el descenso el hongo cimero lo rapelamos por la inclinación
.JPG)
Chopicalqui y Huascarán, las montañas mas altas de Peru y unas de las más altas de los Andes
Tras el buen sabor de boca del Pisco, descansamos en Huaraz un día y nos calentamos con las magnificas montañas que rodean la ciudad. Decidimos entonces intentar ascender el Nevado Copa de 6188 mts. Veremos si esta vez podemos ascender nuestro ansiado 6000. El Copa no es una montaña de gran dificultad técnica, pero hay que superar un corredor de 300 metros y 45º con abundantes desprendimientos y sortear numerosas grietas en la parte posterior a éste, en un lugar al que acuden pocos montañeros, con lo que la traza del camino puede no estar clara y ese es nuestro principal miedo
.JPG)
Ascendemos desde el pueblecito de Vicos al CB en 5 horas y tras ascender 1800 mts de desnivel. Cenamos algo y nos vamos a dormir, que mañana será un largo día
.JPG)
Nevado Copa al atardecer
.JPG)
Dura pala helada tras superar una grieta
.JPG)
Y tras mucho esfuerzo y abrir huella en algunos puntos hasta media pierna, la cima está cerca
.JPG)
En la cima del Copa y que cima más fría!!!!
.JPG)
Desde la cima el panorama es espectacular
.JPG)
Atardecer ya en el CB. Unos austriacos tirarán mañana para arriba
.JPG)
El Copa a la mañana sigueinte, nosotros terminamos aquí
.JPG)
El viento al igual que el día anterior es el protagonista en las crestas del Copa
.JPG)
Eucaliptos y Huascarán en el descenso
Tras el Copa toca retirada, la montaña nos ha marcado el plan, pero ha sido fantástico. Ya en Lima, dispuestos a coger nuestro vuelo, recorremos el museo arqueologico, donde encontramos articulos de lo más curioso de la epoca inca y anteriores
.JPG)
.JPG)
Vaya vaya, que desproporción
.JPG)
Y terminamos a las costas del oceano Pacifico comiendo pescadito, sin duda buen final