ALPES 2009 GRAN PARADISO-MONTE ROSA
Otra vez nos escapamos para las montañas y es que este año está resultando bastante fructifero. En esta ocasion aprovechamos la segunda semana de septiembre para visitar una zona preciosa de los Alpes, el valle de Aosta, con dos sectores diferenciados, el parque nacional del Gran Paradiso y el Monte Rosa. Estamos en septiembre y las montañas estan relativamente tranquilas, lo que unido a que se trata de cimas no muy técnicas y de preciosas perspectivas hace de esta salida una autentica y relajada gozada. Aun así no se puede bajar la guardia porque en esta época los glaciares se encuentran muy abiertos y la nieve se ha convertido en hielo, tras u caluroso verano.
.JPG)
Inicio del ascenso al Gran Paradiso hacia el Refugio de Vittorio Emanuelle
.JPG)
El camino esulta muy agradable por el bosque de alerces
.JPG)
Tras dejar cosas en el refugio, ascendemos la Tresenta de 3650 mts
.JPG)
LLegando a la cima con el gran paradiso de fondo. Mañana lo subiremos
.JPG)
En la cima de la Tresenta
.JPG)
Ciarforon en la bajada de la Tresenta
.JPG)
Refugio Vittorio Emanuelle
Al día siguiente tiraremos para el Gran Paradiso. La hora habitual de salida son las 5 de la madrugada, todavía de noche, pero saldremos más tarde porque se me ha olvidado el frontal y debemos por tanto caminar de día
.JPG)
Ya en la cima del Gran Paradiso
.JPG)
Ascendiendo a la cima de la Madona hay un paso sencillo pero muy vertiginoso
.JPG)
La escalera que supera la rimaya final
.JPG)
Las grietas son la tónica habitual en el glaciar de Chabod, ya descendemos al refugio y de ahí al valle
Del gran paradiso nos vamos al valle de Gressoney. Tras el Gran Paradiso descansamos un día y nos trasladamos a ese valle, bajo la impresionante cima del Lyskham. Al día siguiente ascenderemos al refugio de Gniffeti. Por cierto, hoy es mi cumple.
.JPG)
En el valle de Gressoney
.JPG)
Ascendiendo al refugio de Gnifeti. Son 5 horas de bonito ascenso
.JPG)
Entramos en el glaciar y ya se ve el refugio
.JPG)
En las escalas y cuerdas fijas de acceso al refugio
.JPG)
Cuerdas fijas y escalas de acceso
.JPG)
Ya en las terrazas del refugio
.JPG)
Glaciar de Lys. Al fondo el Lyskham
.JPG)
El refugio está construido en un auténtico balcón
.JPG)
Atardecer desde Gnifeti
.JPG)
Al día siguiente comenzamos el ascenso con las luces del alba. Hay que sortear muchas grietas
.JPG)
Amanecer desde el glaciar
.JPG)
El primer tramo sortea muchas grietas
.JPG)
Montañeros en pleno ascenso del Balmehorn
.JPG)
LLegando a nuestra primera cima, la Punta Zunstein 4560 mts
.JPG)
LLegando al Zumstein
.JPG)
Lyskham desde el Zumstein. A la derecha se aprecia el Cervino
.JPG)
Punta Zumstein. Al fondo la punta Dufour, cima más elevada del macizo de Monte Rosa
.JPG)
La vertiente italiana del Monte Rosa cae a plomo 2000 metros
.JPG)
Recorriendo la arista cimera del Parrotspitze. Hay que poner atención con las cornisas
.JPG)
En la cima del Parrtotspitze con el Lyskham de fondo
.JPG)
Descendiendo un tramo menos afilado de la arista
.JPG)
Lyskham y Cervino al fondo
.JPG)
Desde el Ludwishorn, Piramide de Vincent y Corno Nero. Hacia ellos vamos
.JPG)
En el Ludwishorn
.JPG)
Pala final del Corno Nero, entorno a los 50º de inclinación
.JPG)
En la cima del Corno Nero
.JPG)
Corno Nero, travesía de la arista
.JPG)
Y ya ascendemos para terminar la Piramide de Vincent
.JPG)
Las nubes se adentran en el glaciar y la niebla puede dificultar el descenso. Nos vamos para abajo con rapidez
.JPG)
Al día siguiente descndemos a Gressoney
.JPG)
En las praderas cerca del pueblo. Es un valle precioso y seguro que volvemos