Después de las nevadas de finales de enero y como la nieve se ha estabilizado bastante rápido, nos vamos al la cara Este del Pico de Culivillas para escalar el corredor "Marchando un Vermut".
Se trata de un corredor corto, de unos 250 metros de ascenso, con rampas que van entre los 45 y los 55º.
Después de la escasez de nieve de principios del invierno, la montaña se ve blanca, pero lo cierto es que no hay una base demasiado consistente y las condiciones no son las ideales, rascando roca en bastantes puntos y con una nieve bastante inconsistente. Aun así, como la dificultad no es grande se disfruta bastante con un bonito ambiente.
La vía se alcanza bastante rápido desde el parking de Anayet de la estación de Formigal y el descenso por el lomo Sur-Este, completa una bonita circular hasta Formigal.
El corredor está muy escondido hasta el último momento
La ruta que seguimos
El ambiente es bastante bonito
Después de una travesía de entrada. se tira todo directo para arriba
La salida la hacemos realizando una travesía a la izquierda
Una vez que la nieve se ha estabilizado después de las recientes y abudantes nevadas, nos vamos al valle de Aragüés, para desde el refugio de Lizara, ascender al Bisaurín.
Todo un clásico invernal con esquís, que en esta ocasión tampoco nos defrauda.
El valle está repleto de nieve desde el pueblo de Aragües y conforme subimos a Lizara el espesor va en aumento.
Desde Lizara subimos al Fotarón y como la nieve está bastante dura, el ascenso por la pala final lo hacemos con crampones. La esquiada como casi siempre una delicia... Me atrevo a decir que en buenas condiciones, es una de las mejores palas para esquiar en los Pirineos.
Cerca del collado del Foratón
En la arista cimera
Foto de cima
Y tras el ascenso a la cumbre y disfrutar del descenso delicioso de la pala, volvemos para arriba una segunda vez. Así coincidimos con Gorka en la cima, que va algo más lento que nosotros y los tres juntos disfrutamos de un formidable descenso hasta el refugio de Lizara.
Eneko en el segundo ascenso de la pala
El Pirineo blanco desde la cumbre del Bisaurín
Montañas de Ip
Midi D´Ossau, Lurien y Pallas, 3 gigantes
Balaitous y Frondiellas, bien cargados de nieve
Gorka, disfrutando del descenso en Split-Board. Buen estreno en una gran montaña como ésta...
En estos inviernos tan extraños, podemos pasar en pocos días del todo al nada o al revés, así que después de la falta de nieve de repente llega toda de golpe.
Y como con estas condiciones, no se puede hacer demasiada actividad, nos vamos al valle de Belagua para ascender desde el Rincón de Belagua a la cumbre de Txamantxoia. O al menos lo intentaremos... porque realmente las condiciones nos lo ponen difícil y solo yo, que voy con esquís puedo llegar a la cima (o cerca de ella porque el viento arriba es infernal).
Uxue se hunde hasta la cintura y después de intentarlo tiene que dar la vuelta, después eso si de pegarse palizón abriendo huella durante 4 horas...
Ventisca hasta en el valle
El monte presenta un paquetón de nieve a poca altura...
Uxue haciendo trinchera por el hayedo
Metida hasta la cintura
Con esquís puedo subir más cómodo, en la parte alta encuentro algunos llanos, el bosque está impresionante con tanta nieve
Y ya viendo la cima a la que no llegaré por la fuerza del viento
Lo más cerca posible de la cima donde el viento no me tire al suelo...
Nos escapamos aprovechando unos días libres a la zona de Saint Lary - Tourmalet, para intentar buscar algún corredor que poder escalar, pero el año 2019 ha empezado realmente seco y prácticamente no hay nieve en todo el Pirineo y especialmente poca en la vertiente norte. Así que nos quedamos con las ganas...
Le habíamos echado un ojo a algún corredor en la zona de Montfaucon-Arbinzón pero esa montaña está especialmente seca, así que nos resignamos a ascender el Arbizón por su ruta normal a través de la cara Sur desde las granjas de Lurges (Aulon), que no tiene prácticamente nada de nieve.
El día, eso sí, resulta bastante agradable con este sol de enero, que a pesar de no calentar mucho hace que el día sea bastante agradable.
Mes de enero y nada de nieve, parece increíble...
En las vertientes nortes aparece algo de nieve, pero poca.
Al menos desde la cumbre se puede decir que hay una de las vistas más bonitas y extensas del Pirineo, ya que el Arbizón al estar separado de la cadena axial pirenaica y ser bastante alto es un auténtico mirador.
El Neouvielle
Pic Long
Monte Perdido
La Munia
Culfreda_Batoua
Y como esto está muy flojo de nieve, nos vamos a probar al día siguiente en la cara Norte del Midi de Bigorre, en el corredor de Poubelles.
Ahí si que se ha formado el corredor, pero con muy poca nieve y mucho hielo. Subimos hasta el resalte de 50-55º pero está en hielo vivo y poco y de mala calidad. Así que como solo llevamos 2 tornillos, pues a mitad de corredor hay que irse para abajo... Una lástima porque realmente después de ese paso parece que las dificultades no habrían sido muy grandes.
Eso si, redondeamos la jornada y después de bajarlo nos vamos a subir el pico por su ruta normal de la cara Sur. Y menudo palizón que nos acaba saliendo... BUFFFFFFF
Cara Este del Midi de Bigorre
Y la cara Norte. Marcada la ruta por el corredor de Poubelles y el punto máximo que alcanzamos
En las rampas iniciales del corredor
Y ya en la cara Sur unas horas después
Es un poco irreal encontrarse las instalaciones que hay en su cima, un observatorio astronómico de primer orden... Y un teleférico que sube turistas constantemente, pero es lo que hay... No deja de ser uno de los miradores más bonitos del Pirineo, al igual que el Arbizón.
Buen Mirador hacia el valle de Aran y sobre el corredor de Poubelles
Solo queda bajar para terminar una larga jornada
Así que el comienzo de año ha venido marcado por la escasez de nieve.
Claro que a estas alturas la cosa ha cambiado y mucho... Y si no, podéis ver el siguiente video grabado ayer en el monte Txamantxoia, en el rincón de Belagua a menos de 1500 metros, así que ahora habrá que tener cuidadito con la nieve...